¿Es posible comunicar sin ver ni escuchar el entorno?

Las personas y las organizaciones (nos) comunicamos para decir lo que somos, lo que ofrecemos, lo que buscamos, lo que no queremos, lo que nos importa. La comunicación nos permite alcanzar propósitos.
El investigador Yuval Noah Hariri sostiene que la clave para el desarrollo del sapiens fue su capacidad para cooperar, para trabajar en conjunto por un fin. Y para ello, la comunicación fue determinante, ya que solo mediante ella los seres humanos somos capaces de crear y reproducir relatos que nos convocan en torno a un propósito. Esta es la revolución cognitiva de la que habla Hariri.
Existen tantos relatos como personas y organizaciones. Nuestros propósitos se alcanzarán en la medida que comprendamos el hábitat en que se mueven todos ellos y cómo encaja el nuestro en dicho escenario.
Desde nuestra perspectiva, es obligatorio conocer nuestro entorno e identificar a sus actores para descubrir con quienes compartimos objetivos o visiones y con quienes estamos enfrentados. Debemos saber qué los mueve, analizar qué dicen y qué no dicen, por qué canales, etc..
En Expertiva trabajamos con investigación cualitativa y con análisis de medios y redes. Para el análisis de medios, estamos en una alianza con Nexnews, uno de los motores de búsqueda de noticias más poderoso de Chile.
El análisis de medios y redes nos permite dibujar un mapa de actores y discursos que es uno de los inputs para terminar recreando el entorno en el que habitará nuestro relato.
Así que la respuesta a la pregunta es sí: podemos comunicar sin ver ni escuchar el entorno, pero no podremos cooperar en ese vecindario donde vivimos porque desconoceremos a los vecinos que se mueven por ahí, ignoraremos sus propósitos, sus motivaciones, no sabremos qué dicen ni qué ocultan. Hablaríamos en una burbuja. Y a nosotras nos gusta pincharla.